9.09.23
Por años hemos visto la relación que tienen las personas con los animales. Desde el antiguo Egipto, los faraones disfrutaban de los animales de compañía, los más apreciados por ellos eran los gatos.
Lo mismo sucedió en Europa, donde los perros eran utilizados como compañía de las damas o como animales expertos en la cacería de aves y animales pequeños.
Los animales de compañía se consideran a todos los animales domésticos cuyo propósito u objetivo es el de acompañar a las personas, de ser un instrumento de guía para personas con problemas de salud, o para educar.
No se consideran animales de compañía aquellos que se emplean para algún uso laboral, es decir, los perros policías no entran en esta categoría, ni tampoco los caballos que se entrenan para deportes, entre otros.
La variedad de los diferentes tipos de mascotas es muy amplia. Los más comunes entre las personas son los perros, los gatos y las aves. Sin embargo, actualmente esto ha cambiado un poco y cada vez más encontramos gran variedad de especies consideradas como domésticas y de compañía.
Algunos ejemplos de mascotas un poco exóticas que son mascotas para sus dueños son por ejemplo los cerditos enanos, las gallinas, los hurones, los hámsteres y hasta los conejos.
Estos son algunos de los beneficios más importantes que reciben las personas que tienen mascotas de compañía:
• Compañía: como su nombre lo indica, son animales ideales para servir de compañía a las personas que viven solas o que tienen algún tipo de problema.
• Ayuda: muchas de estas mascotas están entrenadas para ayudar a las personas en su vida diaria. Muchos hemos escuchado de los perros que sirven como guía a las personas invidentes.
• Terapia antiestrés: aquellas personas que tienen mascotas suelen reducir sus niveles de estrés y de ansiedad mucho más que aquellas personas que no las tienen. Muchos animales son utilizados y recomendados como terapias para la depresión en niños y adultos, además de ser una enorme compañía.
• Cariño: los animales de compañía son ideales para compartir afecto con sus dueños. Todas las personas que tienen mascotas están de acuerdo que gracias a sus mascotas se sienten mucho más queridas.