2.01.25
Crear y saber cómo hacer un Curriculum Vitae eficiente para buscar trabajo es el camino para conducirte a la entrevista de trabajo. Este es el primer contacto que la empresa tiene contigo; por lo tanto, debes comunicar y transmitir todo lo que eres. El mismo debe representarte y plasmarte lo más fielmente posible y demostrar que eres el candidato ideal para el puesto en cuestión.
No hay una sola y única manera de elaborar un Currículum; hay muchísimas. Lo ideal es que tengas un modelo de referencia y le vayas haciendo cambios para cada puesto en concreto.
Debe ser sumamente claro y conciso. No es suficiente que seas el adecuado para el puesto; debes demostrar que lo eres, y precisamente la forma de hacerlo es a través de tu Carta de Presentación.
A continuación, detallamos cuál es la información que debe contener un buen Curriculum Vitae:
En la actualidad, hay mucha competencia para conseguir un trabajo. La fórmula para hacerte acreedor a ese puesto es distinguirte de la competencia, ser diferente. Eso no habla de tu excentricidad, sino de confeccionar un Currículum que destaque de la media, que logre ser recordado por el seleccionador.
Para lograr este fin, debes seguir una serie de pautas como: redactarlo correctamente, que no contenga errores ortográficos, que no supere las dos páginas, seleccionar un tipo de letra clara, justificar los márgenes, hazlo visualmente atractivo, utiliza viñetas y negritas.
• Datos personales: en este punto debes consignar, además de tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y número de documento. No olvides incluir una fotografía reciente en la esquina superior derecha. En cuanto a la dirección de email, tu dirección debe ser formal. Lo más conveniente es que incluyas tu nombre y apellido, o iniciales, solo eso.
• Formación académica: comienza por los últimos estudios que has cursado. El nombre del centro de estudios o universidad. La fecha de ingreso y finalización de los estudios. En el caso de no haberlos concluido, indicar el año en que dejaste de cursar tus estudios y las materias realizadas. Si cursaste estudios superiores, se sobreentiende que has cursado estudios iniciales. Si efectuaste estudios que tienen que ver con el puesto de trabajo que están solicitando, es conveniente que pongas especial énfasis en ello.
• Información complementaria: aquí debes incluir cursos de formación, másteres, si sabes idiomas (inglés, francés o alemán), qué nivel alcanzaste, si sabes informática, y qué nivel tienes. No pongas información de más. Si no sabes ningún idioma, o si no sabes ni cómo encender un ordenador, no lo hagas constar, porque puede ser contraproducente.
• Experiencia laboral: en este apartado comienza de forma cronológica. Lo ideal es que comiences detallando cuál fue el último puesto que ocupaste, cuántos años te desempeñaste en él, y nombre de la empresa. Haz constar también un número de teléfono o email para que el potencial contratante pueda constatar la información. No olvides incluir todas las empresas en las que prestaste servicio, independientemente de que estas tengan o no que ver con el puesto que estés solicitando ocupar.
• Datos de interés: puedes indicar dentro de estos datos si tienes carnet de conducir, si tienes vehículo propio, cuál es tu interés, cuáles son tus metas, etc. En fin, todo lo que tú creas que puede interesar leer en tu Currículum al seleccionador y te haga distinguirte de tu competencia.
Recuerda que tu Curriculum Vitae es tu carta de presentación ante el empleador, así que asegúrate de mantenerlo actualizado y adaptado a cada oferta de empleo. No subestimes el poder de una buena presentación y una correcta ortografía, ya que estos detalles pueden marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o ser pasado por alto. ¡Buena suerte en tu búsqueda laboral!
Archivo Trabajo
Enlaces relacionados
Páginas Webs para Buscar Trabajo