10.01.25
El ciclismo de montaña es un deporte estupendo. El practicarlo es una gran manera de hacer turismo, pasarlo bien, recorrer lugares paradisíacos y hacer una intensa actividad física, donde juegan un papel preponderante tu concentración, tus músculos, tu fuerza.
Al realizar este deporte, podrás recorrer con tu bicicleta de montaña lugares maravillosos, que se convertirán en un verdadero desafío. Para ello, debes contar con una buena bicicleta. Esta debe tener un cuadro de aluminio, cromo, madera o fibra de carbono. Lo importante es que sea resistente y no muy pesada. Los frenos y la suspensión deben ser traseros y delanteros.
La ropa de ciclismo de montaña es otro factor importante, haciéndose imprescindible el uso de chaleco, casco, chubasquero, zapatillas, guantes, chaquetas, culotte, gafas y maillot.
Los portabidones son uno de los accesorios para bicicletas imprescindibles para llevar el bidón de agua. Algo fundamental para transportar el líquido que necesitamos cuando realizamos esta actividad deportiva.
Si quieres practicar este deporte, existen muchísimas modalidades. Las más extremas y osadas son:
• Cross Country: esta modalidad consiste en hacer un recorrido que lo tiene todo, subidas, bajadas. Recorrerás todo tipo de terreno llano y sumamente escarpado. Pondrás a prueba tu destreza, fortaleza y tu estado físico.
• Down Hill: en esta otra modalidad, podrás bajar en tu bicicleta de montaña lo más rápido que puedas. Para ello deberás esquivar miles de obstáculos que la naturaleza te pone, como vegetación, raíces, rocas, ramas, troncos, etc. Esta es una categoría intensa y un tanto riesgosa. Debes tener la suficiente protección para que, si se produce una caída, no te lastimes demasiado.
• Ruta Transandalus: esta es una ruta ideal para recorrer en tu bicicleta de montaña. En esta ruta puedes recorrer las ocho provincias andaluzas; podrás ir a parajes como el Cabo de Gata, Cazorla, Despeñaperros y Andújar, entre otros tantos lugares bonitos y desafiantes que puedes recorrer por esta maravillosa región.
• Vía de la Plata: esta es una antigua vía de comunicación utilizada por los romanos. Recorre de sur a norte el oeste de España; a través de ella puedes ir de Mérida hasta Astorga. Esta forma parte del Camino de Santiago de la Plata. Es un recorrido bellísimo donde encontrarás las Ruinas de Augusta Emerita, las Termas Romanas y las Ruinas de Asturica.
• Canal de Castilla: podrás recorrer este cauce artificial que pasa por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. Este canal es un proyecto de ingeniería de la España ilustrada, y así llegar al mar por el puerto de Santander. Es una ruta magnífica para ser recorrida.
Resumiendo, el ciclismo de montaña no solo será beneficioso para nuestra salud y para mantenernos en forma, sino que también estaremos en lugares en un entorno natural y conoceremos nuevos sitios para explorar.
Archivo Deportes
Barranquismo: descubre la emocionante aventura
Submarinismo: Explora las Profundidades Marinas